El lugar se sitúa en un pequeño núcleo rural próximo a Vitoria-Gasteiz, es de forma rectangular y está orientado según un eje Norte/Sur. Zurbano se sitúa en zona intermedia de radiación solar y en zona interior en promedio de temperaturas, siendo los vientos dominantes del noroeste.
El diseño del edificio responde, en líneas generales, tanto a los aspectos climáticos circundantes como a su implantación en el terreno, tendiendo a alcanzar un confort térmico, acústico y de iluminación con el menor consumo posible. Cómo acceder al conjunto, la búsqueda de la luz y la protección del viento del noroeste es lo que da forma a la vivienda. La grieta que da acceso al edificio separa a su vez las zonas de día (Sur) y de noche (Norte).
La vivienda se compone de dos volúmenes claramente definidos articulados por un cuerpo central más bajo donde se desarrollan los recorridos verticales y de acceso a las diferentes estancias. Al norte se colocan las estancias de menor dimensión, los dormitorios, y el gran espacio diáfano (salón-comedor y cocina) se orienta al sur.
El acceso se realiza por el límite Este de la parcela y discurre al cobijo de una marquesina que sobresale de los volúmenes principales y nos va guiando a la entrada de la vivienda, retranqueado de los volúmenes principales. De esta forma el acceso a la parcela está claramente indicado manteniéndose, por el contrario, la privacidad del acceso a la vivienda.
El salón comedor está orientado al Sur conformando un espacio a doble altura desde el que se visualiza la entrada a la vivienda como el acceso a la planta superior a través de la escalera. Los dormitorios situados tanto en plan baja como en primera se ubican en el volumen rectangular situado al Norte y ligeramente girado buscando este eje.
Intentamos que en invierno se reduzcan las pérdidas por conducción, minimizar las renovaciones de aire y las infiltraciones y promover ganancias solares. En verano, reducir ganancias por conducción, promover enfriamientos por radiación y conseguir que a través del patio abierto de acceso se produzca una ventilación cruzada a todas las estancias.
El cambio de materiales de fachada responde de igual forma a sus orientaciones y se utilizan materiales del entorno. De esta forma las fachadas orientadas al Este y al Oeste se realizan con mortero monocapa blanco, unidas formalmente por las dos hendiduras acristaladas del cuerpo central que proporcionan el mayor aporte de iluminación a la vivienda. La fachada Norte, la más expuesta a la climatología, se ha revestido con piedra abriendo pequeños huecos de componente vertical, lo que le confiere un aspecto más tosco y protegido que se resalta con el pequeño volumen del garaje realizado con piedra de color negro. La fachada Sur, también revestida con la misma piedra de la fachada Norte y de menor dimensión, está protegida por el porche y rasgada por dos grandes huecos que iluminan el salón.
La cubierta con pendiente inclinada, según exigencias de la Normativa, se realiza a dos aguas rematando cada una de ellas a cada uno de los dos volúmenes principales y sin llegar a tocarse, por lo que la cumbrera queda simplemente insinuada.
En planta baja la vivienda cuenta con salón-comedor con salida al porche, cocina con oficio y despensa, porche de entrada, un aseo, un dormitorio con su baño incorporado, una sala de juegos y el garaje.
En planta primera se sitúan los tres dormitorios, dos baños y un estudio.
Comodidad, materiales cálidos, claridad de la forma y los detalles. No es un diseño intocable, sino una casa de familia.